
Para ofrecer una forma de interactuar con el repositorio sonoro que surgió del festival, creamos una pequeña experiencia que les permitirá sumergirse en los sonidos, las historias y los paisajes de Ciudad Bolivar.
Desde los callejones llenos de historia hasta los rincones más pintorescos, cada rincón tiene una historia por descubrir.
Patrimonios en plural - Museo de la Ciudad Autoconstruida T3 E2 • EL MUSEO ES MI BARRIO
En el marco de la estrategia Patrimonios en plural hacemos coproducciones con diferentes actores sociales en los territorios de Bogotá. En el año 2021 realizamos Sonidos del Territorio, una serie de podcast coproducida por el equipo de Comunicaciones del IDPC, Fresa Producciones y participantes de laboratorios de creación colectiva llevados a cabo en el Centro Histórico y las localidades de Usme y Ciudad Bolívar. En cada laboratorio se conformaron equipos de trabajo que realizaron capítulos inspirados en el patrimonio local, la experiencia propia y el conocimiento territorial. La serie comprende 25 episodios que abordan diversos temas y dan pistas sobre la integración de los patrimonios, las tensiones locales que les son inherentes y la reflexividad misma del proceso participativo.
Radio Tocaimita - Colectivo literario La Pedrada & Mashua Sembrario de Memorias Vivientes - Radio Tocaimita
Radio Tocaimita es un proyecto sonoro del colectivo La pedrada, iniciativa donde personas del sur de Bogotá (Usme) tienen un espacio para publicar y sumergirse en el mundo editorial y literario.
Biblioteca: Unidos por los libros - Milena de Medina - Programa especial en homenaje a Esther Camacho
Espacio de promoción de lectura, entrevistas y tertulias creado por la autora Milena de Medina, habitante de la localidad de Ciudad Bolívar. Este proyecto busca ayudar a la familia en general con todas las áreas de sus vidas, tener técnicas y estrategias para la convivencia.
Alharaca Radio Feminista - Primera Capítula - La desnaturalización del feminismo
Proyecto conspirado, preparado, discutido y trabajado desde septiembre de 2018 y que vio la luz en abril de 2019. Alharaca tiene este sitio web en el que aloja, no solo sus capítulas de radio sino también múltiples secciones donde residen experiencias de todas las mujeres que se animan a componerla. Con colaboradoras desde Argentina, Colombia, México, España, Kazajistán, Uruguay, Estados Unidos, Chile, Indonesia y cada esquina de la universa, Alharaca es una plataforma radial y multimedia que retrata la movida feminista, los pensamientos o debates de las mujeres y la permanente hermandad e intimidad que existe entre nosotras.
El cucarachero - Tibanica Prensa Independiente - Michael, el hip hop y los derechos humanos
El cucarachero es un podcast para gente TanGente, donde se entrevistan personas, que a través de su propia voz generan conciencia sobre la paz, los derechos humanos, la convivencia y el ambiente. En una conversación informal, se abordan temas generales con unas preguntas orientadoras, el podcast está dividido en cuatro ejes temáticos, que van avanzando en la medida que la conversación vaya fluyendo, por cada bloque se da un tiempo de entre 8 a 15 minutos, dependiendo la complejidad y de las respuestas. En este podcast se conversa con Maicol, gestor cultural que nació del hip hop, un joven de barrio que ha venido luchando por sus sueños que se trazo desde que era muy muy joven, se convirtió en padre adolescente que lo obligó a madurar y sacar a su hijo adelante con la ayuda de su mamá Rosa la de Bosa. Es líder cultural, pero ante todo referente para otros jóvenes que ven en el arte del hip hop un refugio para muchos problemas, y quizá, porque no, una oportunidad para alcanzar sus sueños.
La comunidad de la paca - Ariwa Radio Podcast Ariwa radio Podcast
Es una propuesta sonora que reúne a dos mujeres comunicadoras, Xiomara y Diana, quienes reconocen la necesidad de promover cada vez más espacios de diálogo y participación en el plano digital. A través de la posibilidad que nos da la magia de la producción sonora comparten sus perspectivas, sentires, experiencias, anhelos para hablar de diversas temáticas. Lo cotidiano, nuestras emociones, la capacidad de resiliencia del ser humano y de crear con otros tendrán espacio en este lugar sonoro del cual los invitamos hacer parte. Nosotras somos, Ariwa radio podcast.
Tertuliando, ando - Eliécer Gómez Córdoba
Podcast de Eligom Flow, artista y escritor, de literatura de autoayuda y crecimiento personal.
Sin Comillas Podcast - Escuela de Medios Sin Comillas Historias Locales - Gusly Historia de éxito
Sin comillas es una Escuela de Medios y un medio de comunicación en el que se explora las posibilidades que ofrece el periodismo narrativo multimedial para reflexionar sobre nuestros contextos, y contar historias locales con enfoque de paz, derechos humanos y visión de género.
Entretejer la memoria Mujeres Wounaan y su conexión con la palma de werregue
Carolina Santofimio, directora creativa y gestora del Colectivo literario artístico y cultural Letras del Sur en Ciudad Bolívar es la voz de este podcast desarrollado en marco de la maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía de la UMD. Agradecimientos a las Mujeres tejedoras Wounaan de la comunidad Baud Mos, localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá D.C.
Huerta comunitaria "Los copetones" - Voces y memorias - Capítulo 03 Copetones unidos - Voces y memorias Recuerdos de Santa Matilde y Ciudad Montes.
Voces y Memorias: Recuerdos de Santa Matilde y Ciudad Montes I Sector", es un podcast comunitario producto de un proceso de reconstrucción de memoria histórica. Por medio de relatos de vecinos y vecinas del barrio, se traen al presente las memorias de una comunidad comprometida y trabajadora. El capítulo 03 "Copetones unidos" explora la historia de resistencia y apropiación del Parque de Los Copetones y el surgimiento de la Huerta Los Copetones. En la Huerta Los Copetones y las dinámicas en torno a esta, se materializan los esfuerzos de vecinos y vecinas por cuidar el medio ambiente, generar convivencias disfrutables con todo tipo de seres vivos, darle un manejo adecuado a los residuos orgánicos mediante las pacas biodigestoras y sembrar un bosque urbano para reverdecer la ciudad. Este capítulo muestra como las labores comunitarias son diversas y en su diferencia enriquecen. Realizado gracias al apoyo del Laboratorio de Convivencia, Red Distrital de Convivencias y el equipo territorial Zona Centro de la estrategia de Prevención de Código de Convivencia.
Capítulo: 1 Las añoranzas de María - Faro del Sur
Los vecinos, alertados por un incendio, despiertan a la señora María de su profundo sueño en medio de la noche. La mujer busca una salida, pero recuerda su álbum de fotos, que no puede abandonar. Al devolverse, asediada por el humo cae presa del desmayo. Al abrir los ojos se encuentra en otro lugar.
Los vecinos, alertados por un incendio, despiertan a la señora María de su profundo sueño en medio de la noche. La mujer busca una salida, pero recuerda su álbum de fotos, que no puede abandonar. Al devolverse, asediada por el humo cae presa del desmayo. Al abrir los ojos se encuentra en otro lugar.
Los vecinos, alertados por un incendio, despiertan a la señora María de su profundo sueño en medio de la noche. La mujer busca una salida, pero recuerda su álbum de fotos, que no puede abandonar. Al devolverse, asediada por el humo cae presa del desmayo. Al abrir los ojos se encuentra en otro lugar.
CAP 11 - (CIUDAD BOLÍVAR) RECUPERACIÓN DE LA QUEBRADA LIMAS
Voces Locales - Mujer, memoria y territorio es una serie de podcast coproducida con un grupo de mujeres lideresas de las localidades de Bosa y Ciudad Bolívar en el marco del proyecto Circuito Borde sur.
Reconstruyendo un juguete roto en la juguetería - Pieza teatral comunitaria
Es una creación con los 8 participantes del barrio Verona de la localidad de Ciudad Bolívar. Que cuenta los sentires de la comunidad desde los objetos, memorias y fragmentos propios de la vida que se exteriorizan a través de los relatos contados desde la poética y estética del teatro.
Es una creación con los 8 participantes del barrio Verona de la localidad de Ciudad Bolívar. Que cuenta los sentires de la comunidad desde los objetos, memorias y fragmentos propios de la vida que se exteriorizan a través de los relatos contados desde la poética y estética del teatro.
La tierra de Zocay con rostros de paz - Finca Agroturística La Piel Roja
La tierra del Zocay es un lugar precioso de Colombia, localizado al sur del departamento del Meta, junto a la imponente Sierra de la Macarena, cuyo nombre honra la belleza de sus paisajes. En este territorio conocerás los rostros de Paz que comparten la memoria histórica de una guerra pasada. Caminarás entre senderos naturales, ríos, bosques inundables, cascadas y fincas campesinas.
Hablando con la tierra - Ciudad Sostenible - De la tierra y el espíritu
Conversaciones sobre naturaleza y el espacio que habitamos. Hablamos de urbanismo ecológico, proyectos ambientales en ciudades y soluciones basadas en la
naturaleza para reverdecer nuestras ciudades. Invitamos a líderes, lideresas,comunidades y organizaciones en diferentes partes del mundo quienes nos comparten
su cosmovisión en el cuidado de la Madre Tierra y su lucha por proteger nuestro planeta. Un podcast de Ciudad Sostenible y Ecotienda. Dirigido por Jen Valentino
Apoya: Tumacoco e Indigo (arte y cerámica) Diseño gráfico e Imagen por Lucero de Dios.
Podcast Historias del Sur Un recorrido sonoro por el Parque Centenario de la ciudad de Pasto - 1935
Historias del sur es un proyecto que busca ampliar nuestro conocimiento de la historia regional del sur de Colombia, en este podcast vas a encontrar contenido relacionado con la historia social, política y cultural del departamento de Nariño (Colombia) de una forma sencilla y en el menor tiempo posible . En cada capítulo abordaremos un tema distinto a cargo de María Rosa Jojoa y Andres Vallejo.
Barrios con memoria - Museo de la Ciudad Autoconstruida - Museo de la Ciudad Autoconstruida Cap4
Proyecto de Podcast del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en Bogotá, Colombia. Donde se habla cómo a través de los movimientos sociales, resistencias, ideas y acciones colectivas producto de luchas comunes por la defensa de los derechos, se han venido construyendo territorios e identidades en nuestra ciudad, estas son las voces que hacen memorias y tejen sociedad. En este episodio se explora el espacio cultural que busca construir otras narrativas sobre el territorio marcado por diversas violencias. Ciudad Bolívar, un territorio autoconstruido que lucha y resiste.
Podcast Inspírate con Alba Letycia – La importancia del desarrollo integral del potencial humano
Proyecto de Podcast de la autora, blogger y coach en cambio de hábitos Alba Letycia en Texas, Estados Unidos. Este podcast desarrolla la importancia de la lectura y la escritura, y les ofrece a los oyentes 12 hábitos sanos para cumplir metas y sueños. Además, profundiza en temas como el amor propio, la aceptación, el pensar positivo, practicar el perdón, el autoconcepto y el agradecimiento.
Las manos – Asodenfa
Este Podcast realizado en el marco del proyecto “Las Montañas Viajan” es un proyecto de memoria territorial, por medio de círculos de palabras, ejercicios de escucha y edición, con las madres comunitarias del barrio Potosí, en Ciudad Bolivar, organizadas bajo Asodenfa. Realizado por: Luz Dary Ayala, Maria Teresa Castro, Carolina Parada, Liliana Gonzalez Quintero, Rosa Elvira Gutierrez, Adriana Gutierrez Ayala, Edit Gutierrez Ayala, Alejandro Pinilla y Luis Ortiz.
Aliados











